¿Qué son las infecciones en la piel?
Las infecciones en la piel son afecciones cutáneas que pueden afectar a la capa superficial o interna de la piel. Estas infecciones cutáneas son producidas por bacterias que atraviesan los folículos pilosos o pequeñas heridas de la piel, llegando a infectar una zona específica de la epidermis o extenderse por todo el cuerpo.
Generalmente, estas infecciones producidas en la piel son frecuentes y en su mayoría leves, que requieren de un tratamiento según la gravedad de la infección, pero si estas son graves pueden llegan a contaminar a la sangre, produciendo sepsis una infección peligrosa.
Las infecciones cutáneas leves pueden tratarse con medicamentos de venta, sin receta médica y con remedios naturales, aunque cuando la gravedad de la infección es mayor se necesita de la evaluación de un médico especialista, quien indicará el tratamiento médico a seguir.
Ahora bien, en nuestro artículo de hoy conocerás más sobre estos tipos de infección que afecta a la piel, desde cuáles son sus causas, principales síntomas y como deben tratarse las infecciones en la piel.

También te podría interesar leer: 10 Tipos de infecciones en la boca más comunes
Causas de las infecciones en la piel
Este tipo de infecciones suelen desarrollarse cuando existe un desequilibrio en la salud de la piel, debido a una mala higiene, por las condiciones climáticas, la humedad del ambiente, debido a alguna inflamación existente, por lesiones o cortes en la piel, una inflamación existentes o porque estás utilizando antibióticos. Es cuando la barrera protectora de la piel se ve atacada por un microorganismo que fomenta la infección cutánea.
Las infecciones de origen bacteriano como el estafilococo y el estreptococo son los principales causantes de una infección en la piel. Las bacterias pueden causar enfermedades de la piel como la celulitis, el impétigo.
Aunque también puede ser producida por hongos que producen las infecciones por cándida, el pie de atleta, la tiña conocida como dermatofitosis. En cambio, los parásitos pueden originar la aparición de sarna en la piel, piojos en la cabeza.

Los virus más conocidos que causan infecciones en la piel son la varicela, el herpes simple que afecta la zona alrededor de la boca, las verrugas principalmente causadas por el HPV o virus de papiloma humano, el molusco contagioso, una infección muy común en niños.
Factores de riesgo para una infección en la piel
Existen situaciones que pueden representar una mayor riesgo para contraer este tipo de infecciones en la piel como:
- Los adultos mayores, como también las personas que se encuentran internadas en el hospital.
- Tener diabetes hace que seas más propenso a sufrir de una correcta circulación de la sangre en tus exterminadas, además de concentrar niveles elevados de azúcares en el torrente sanguíneo.
- Se encuentran con mayor riesgo de desarrollar infecciones en la piel las personas con un deficiente sistema inmunológico.
- Pacientes en tratamientos con medicamentos que debilitan el sistema inmune o quienes se someten a quimioterapias.
- Si tienes la piel lastimada por una herida o está inflamada.
Síntomas de las infecciones en la piel
Los signo de esta afección cutánea dependen del grado y del tipo de infección de piel diagnosticada, la sintomatología de las infecciones son similares.
- Piel enrojecida.
- Dolor en el área infectada o inflamada.
- Sensibilidad al calor.
- Formación de abscesos con pus.
- Irritación de la epidermis.
- Picazón.
- Agrietamiento.
- Piel de color oscura.

¿Cómo se tratan las infecciones en la piel?
Por lo general, las infecciones cutáneas son tratadas con antibióticos en formato de pomada para aplicarla sobre la piel lesionada, también se usan antibióticos orales e incluso por vía intravenosa cuando la infección es de mayor gravedad.
Aunque algunas de las infecciones en la piel desaparecen por si solas, no requieren de ningún tratamiento cuando son causadas por virus en cuestión de unos cuantos días e incluso semanas. Los diagnósticos son realizados por el médico especialista en la piel que realiza pruebas clínicas a través de muestras de la zona afectada.
Las infecciones originadas por hongos pueden ser tratados con aerosoles o cremas antimicóticas que no requieren de receta médica, pero si la piel no muestra signos de recuperarse luego de aplicar los medicamentos, es necesario acudir al centro de salud más cercana para obtener un diagnóstico correcto de la infección.
Los medicamentos de tipo antiinflamatorio son recetados para reducir las molestias y dolores ocasionadas por los síntomas de la infección. En cuanto a las operaciones quirúrgicas, estas son necesarias cuando se requiere drenar abscesos llenos de pus o líquido acumulado debido a la inflamación, también cuando se requiere extirpar un tejido muerto.

Deja una respuesta