Infección urinaria ¿Qué es y cuáles son sus causas?

Una infección urinaria son las afecciones más frecuentes después de las infecciones producidas en las vías respiratorias. Esta infección del tracto urinario puede afectar tanto a hombres como a mujeres de todas las edades, siendo frecuente en mujeres por su anatomía.

Esta infección puede involucrar a órganos del tracto urinario, siendo más común infectar a la uretra y la vejiga, cuando la infección es de mayor gravedad llega a los riñones. Los síntomas de esta infección de orina suelen ser molestos y dolorosos, pero tienen un tratamiento con antibióticos para eliminar la infección.

Si quieres conocer acerca de esta afección a lo largo de nuestro artículo te vamos a explicar a detalle ¿qué es una infección urinaria?, y ¿cuáles son las causas de su aparición? Asimismo, te contamos los síntomas que presenta esta infección, como se diagnosticó y los tratamientos adecuados para superar esta afección.

También te podría interesar leer: ¿Cuáles son los síntomas de infección de orina en hombres?

Definiendo una Infección urinaria

Son infecciones frecuentes y comunes producidas en las vías urinarias, causadas por el ingreso de una bacteria a la uretra, la vejiga o los riñones. Sus síntomas son molestos y pueden ser confundidos con otros problemas que afectan al tracto urinario, asimismo sus causas son varias y dependen de un diagnóstico médico para descubrir que tipo de tratamiento llevar.

¿Qué causa una infección urinaria?

La principal causa de una infección urinaria es debido a la presencia de bacterias que llegan a alojarse en la uretra o en la vejiga, en casos de gravedad los riñones son afectados por la infección trayendo consigo daños severos en el sistema urinario de una persona.

Por otro lado, cabe destacar que existen factores que contribuyen el desarrollo de esta infección en las vías urinarias, estos factores de riesgo son sufrir de obesidad, tener diabetes, infecciones urinarias recurrentes, el uso de espermicidas, la utilización de anticonceptivos orales, padecer de cálculos renales u otra enfermedad relacionada con el bloqueo de tu sistema urinario.

Estas infecciones de orina son causadas por alteraciones durante el embarazo, en el caso de las mujeres.

Principales Síntomas

Una infección de este tipo se caracteriza mayormente por las frecuentes ganar de ir a orinar, esta sensación se presenta así hayas utilizado los servicios hasta hace unos minutos. Este síntoma y otros que te mencionaré son comunes en una infección urinaria, si presentas alguno de los, es recomendable acudir a una cita con tu médico de confianza. Los principales síntomas de una infección de orina son:

  • Sensación de dolor al momento de expulsar la orina.
  • La orina presenta un desagradable olor y un color turbio incluso con sangre.
  • Presión en la zona baja del abdomen.
  • Dolores de espalda o en los costados de la misma.
  • Dolor pélvico en las mujeres y en los hombres, dolor en la zona de la ingle.

¿Cómo sé diagnóstica una infección urinaria?

Para obtener un diagnóstico sobre si tienes una infección urinaria es necesario la atención de un profesional de la salud. El médico te hará preguntas sobre los síntomas que sientes, posteriormente realiza un examen físico y ordena ciertos análisis para comprobar si tienes una infección urinaria.

Después del diagnóstico el médico responderá a tus dudas con respecto a alas posibles causas de tu afección, el profesional te recetará los medicamentos pertinentes para tratar la infección urinaria.

¿Cuál es el tratamiento para la infección de orina?

Las infecciones de tipo urinaria tienen tratamientos fáciles y prácticos la mayoría de los casos. Puedes comprar medicamentos de venta sin receta médica para reducir las molestias de los síntomas, pero es mejor recibir atención médica para tener la seguridad de comprar medicamentos adecuados para tratar las infecciones urinarias.

Los medicamentos recetados para tratar las infecciones de orinas son los antibióticos, estos se usan de dos a más días en las mujeres, pero en los hombres el tratamiento con antibióticos puede ser de más de 7 días. Aunque todo depende de la gravedad de la infección que padezca la persona.

Sin embargo, los antibióticos no son los únicos medicamentos utilizados en el tratamiento de una infección urinaria, también se utilizan antiinflamatorios y en algunas ocasiones se realizan cirugías para corregir anomalías como las ocasionadas en la próstata, las intervenciones quirúrgicas también son recomendadas cuando se necesita drenar abscesos o eliminar obstrucciones en las vías urinarias.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir