¿Qué causa una infección de riñón o pielonefritis?
Una infección de riñón son causadas por la presencia de una bacteria o virus en el sistema renal (los riñones), este tipo de infección requiere de un tratamiento médico inmediato para evitar consecuencias graves para la salud de quien la padece.
Generalmente, esta infección empieza en la uretra, después llega a la vejiga y posteriormente puede afectar aun riñón o ambos, en casos graves las bacterias pueden expandirse al torrente sanguíneo y provocar una sepsis, la infección que pone en riesgo tu vida.
Por tal motivo, en este artículo compartimos contenido detallado acerca de los síntomas, las causas y el tratamiento que requiere una infección de riñón.

También te podría interesar leer: Infección urinaria ¿Qué es y cuáles son sus causas?
¿Qué es una infección del riñón?
Es una infección de la orina localizada en los riñones hasta donde han llegado las bacterias o virus causantes de la infección urinaria. Una infección causada por microorganismos que circulan en la sangre, del intestino o de la vagina en el caso de las féminas u otras partes de las vías urinarias.
Esta infección es también conocida clínicamente como pielonefritis, no es una afección contagiosa, que puede ser diagnosticada mediante análisis de sangres o de orina, con un examen de tacto rectal o pruebas como las radiografías, los ultrasonidos o las tomografías.
La infección renal requiere de un tratamiento oportuno, pero también de conocer algunas medidas preventivas que pueden ayudar a disminuir las probabilidades de provocar una infección de riñón como beber dos litros de agua, orinar cada tres horas para vaciar la vejiga, tener una buena higiene luego de las relaciones íntimas.

Síntomas de una infección al riñón
La sintomatología de esta infección comprender los signos presentados en una infección urinaria común, aunque con signos que son propios de una pielonefritis o infección de riñón.
- Fiebre alta mayor de los 38° C.
- Dolores en el área abdominal baja.
- La necesidad frecuente de orinar.
- Dolor en la zona lumbar y en los costados de la espalda baja.
- Sensaciones de dolor y ardor al momento de orinar.
- Presencia de sangre o de pus en la orina.
- El color de la orina es turbia y tiene un olor fétido.
- Escalofríos.
- Vómitos.
- Náuseas.
Causas de las infecciones renales
Las bacterias presentes en el intestino son las principales causantes de una infección en los riñones, además de las bacterias presentes en la vagina que se encuentra cerca a la uretra también son causante de esta infección en el caso de las mujeres.
La sangre (torrente sanguíneo) puede transportar algún virus o bacteria y contaminar los riñones, esto puede darse en casos como tener una válvula cardíaca o una articulación artificial, la cual puede llegar a infectarse y llevar esta infección hasta los riñones.

Por otro lado, contamos con factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar una infección de riñón como ser mujer, porque la anatomía de una mujer es diferente a la del hombre, porque se tiene una cercanía extrema de la vagina con la uretra y el año en donde encontramos numeras bacterias que pueden llegar a infectar a la uretra provocando así una infección renal iniciada en la uretra.
La obstrucción de las vías urinarias que impide la circulación de la orina, esto se origina por el agrandamiento de la próstata en el caso de los varones, que es un problema común. Las lesiones en los nervios cercanos a la vejiga, el uso de un catéter aumenta las probabilidades de una infección de riñón.
¿Cómo se trata una infección de riñón?
El tratamiento indicado para la infección de los riñones suele ser de medicamentos como los antibióticos y en casos más complicados se requiere de un internamiento en el hospital.
Siendo los antibióticos la primera opción de tratamiento ante una infección de riñón, las indicaciones del tiempo de uso y cantidad de los antibióticos los receta un médico, aunque estos son regularmente de entre 7 hasta 10 días. Si la infección es de mayor gravedad, el médico indicará la hospitalización del paciente para que pueda recibir medicación de antibióticos líquidos para reducir la infección, además de un monitoreo constante.
En el caso de infecciones renales recurrente se hacen exámenes exhaustivos y si se comprueba alguna anomalía u obstrucción en las vías urinarias se procede con un tratamiento quirúrgico, lo que son las cirugías.

Deja una respuesta