7 Tipos de infección en el ojo más frecuentes
La infección en el ojo puede resultar ser doloroso y preocupante, estas infecciones son ocasionadas por el contagio de bacterias, virus u hongos afectando a los ojos o el área alrededor del ojo. La infección en el ojo viene siendo la infección más frecuente, la conjuntivitis, los orzuelos o la infección del párpado.
Las infecciones oculares suelen tener una sintomatología visible como tener los ojos enrojecidos, sentir comezón, dolor, sequedad, hinchazón alrededor del globo ocular, sensibilidad a luz, tener los ojos llorosos o problemas para ver bien.
Ahora bien, el tratamiento para los diferentes tipos de infección en el ojo lo dictamina un médico en la salud ocular (oftalmólogo) es el encargado de indicar el tratamiento adecuado para la infección dependiendo de la bacteria causante del problema de la infección ocular.

También te podría interesar leer: ¿Qué es una infección bacteriana?
1. Conjuntivitis
La conjuntivitis es una infección en el ojo frecuente, también conocida como "ojo rojo". Es una afección sumamente contagiosa, sobre todo en niños y en adolescentes, los cuales están expuestos a los brotes de conjuntivitis por lugares como la escuela, los parques y guarderías, los adultos no están excepto de esta contagiosa afección ocular.
El ojo rojo se trata de una inflamación producida en la membrana transparente que recubre toda la parte blanca del globo ocular y la parte interna detrás de los párpados. A pesar de que la visibilidad de sus síntomas puedan verse dolorosos y de mal aspecto, es una infección no grave.
La conjuntivitis puede ser causada por las bacterias causantes de los resfriados, las infecciones del oído o de las infecciones respiratorias, o de enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea y la clamidiosis.

2. Orzuelo
Otra infección en el ojo muy común es el abultamiento que se produce en el párpado llamado Orzuelo, una infección causada por bacterias como los estafilococos y los estreptococos A los cuales inflaman las glándulas del ojo.
Los síntomas del orzuelo afectan al párpado superior o párpado inferior produciendo un edema (hinchazón llena de líquido) molestias en el ojo, enrojecimiento que suelen desaparecer sin la necesidad de ningún tratamiento, pero si no desaparece es necesario utilizar gel antiséptico, antibióticos en gotas.
3. Blefaritis
La blefaritis es una infección en el borde libre del párpado generada debido a una infección, irritación o exceso de grasa que bloquean las glándulas sebáceas de la parte interior de los párpados. Aunque también tenemos como posibles causas de esta infección en el ojo a las corrientes de aire, el humo o el polvo al que te encuentras expuesto/a.
El tratamiento para la blefaritis consiste en el uso de antibióticos en presentación de comprimidos o en gel para aplicarlo por encima del párpado en donde se encuentra el cuerpo extraño, ya que esta infección se presenta con una ligera hinchazón de color rojiza además de la posible caída de pestañas.
4. Queratitis
Conocida como la infección de la córnea porque es el punto exacto en donde se origina la infección de queratitis, los signos de esta afección son los ojos enrojecidos y llorosos, dolor intenso y problemas de visión.
Utilizar lentes de contacto cuando nadas son un alto riesgo para contraer este tipo de infección en el ojo, por ello se recomienda a las personas que utilizan los lentes de contacto tener un mayor cuidado de la higiene con respecto al uso de este tipo de lentes que se asocian al contagio de queratitis porque se mantiene contacto directo con el ojo por el cual se puede infectar de una bacteria generadora de esta afección ocular.

5. Oftalmía del recién nacido
Es también conocida como la conjuntivitis neonatal, se origina cuando los recién nacidos se contagian de una bacteria durante el parto. La sintomatología de la Oftalmía del recién nacido son la irritación del conducto lagrimal, aparición de un edema palpebral, secreción.
El tratamiento para esta infección en el ojo de los recién nacidos es utilizar gotas de antibióticos que se le aplican después de dos horas de haber nacido. Sin embargo, esto depende de la gravedad de la infección.
6. Endoftalmitis
Esta es una infección en el ojo peligrosa, si no es tratada a tiempo, porque afecta a los tejidos y líquidos del interior del ojo producido generalmente aparece como una complicación luego de una operación de cataratas generada por el ingreso de un microorganismo como las bacterias o porque se ha sufrido de una lesión en el globo ocular sería la endoftalmitis exógena.
También tenemos la endoftalmitis endógena producida por la infección de otra parte del cuerpo, como la infección urinaria que a través del torrente sanguíneo llega a los ojos. Los síntomas más comunes de esta infección en el ojo son enrojecimiento en el globo ocular, secreción de color banca o amarilla, párpados caídos o hinchados, dolor y problemas de visión.
La endoftalmitis necesita de un tratamiento oportuno para evitar consecuencias como la ceguera en caso de no recibir un tratamiento, con antibióticos y esteroides para calamar la inflamación.

7. Tracoma
El tracoma es una infección de origen bacteriano que afecta a los ojos, es producida por la bacteria llamada Chlamydia trachomatis, es muy contagiosa, sea por la manipulación de artículos infectados o las secreciones de los ojos, de la nariz o garganta.
Esta afección en el globo ocular es el primer causante de la ceguera en el mundo, teniendo mayores casos en el continente africano. Tiene como síntomas la hinchazón de los párpados, secreción ocular, sensibilidad a la luz, enrojecimiento del globo ocular y dolor.

Deja una respuesta