¿Qué es una infección bacteriana?
Nuestro cuerpo cuenta con bacterias y solo algunas de ellas producen una infección bacteriana, la cual puede ser tratada con antibióticos, el medicamento recetado por un médico para combatir las bacterias.
Las bacterias son microorganismos que viven dentro de nuestro cuerpo, la mayoría de ellas son útiles para el organismo; como las bacterias residentes en el tracto intestinal que colaboran en la digestión de la comida, las que ayudan a suministrar nutrientes al cuerpo o aquellas que son utilizadas en los procesos de elaboración del queso o el yogur.
Sin embargo, existen bacterias peligrosas, provocar enfermedades, daños severos en los tejidos y en algunos casos hasta la muerte. Por ello en nuestro post de hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre una infección bacteriana.

También te podría interesar leer: ¿Qué son las Infecciones nosocomiales?
Definiendo qué es una infección bacteriana
Es una infección producida por microorganismos conocidos como bacterias, la cuales suelen afectar solamente una zona específica del cuerpo, las infecciones de este tipo pueden tratarse con antibióticos la mayoría de los casos. Cuando las infecciones bacterianas no son atendidas a tiempo, esta afección se extiende a través del torrente sanguíneo, dando paso a la bacteriemia.
Las infecciones causadas por bacterias más comunes son las infecciones de la piel, del oído llamado otitis, las infecciones respiratorias o de garganta como neumonía, la sinusitis, otitis, la faringitis estreptocócica, amigdalitis estreptocócica, tuberculosis y por supuesto las infecciones urinarias.
Los recién nacidos menores de los tres meses de edad tienen un riesgo elevado de sufrir de una infección bacteriana, las personas con sistema inmune deficiente o debilitado, los pacientes con cáncer, las personas que padecen de anemia o los niños que no han recibido todas sus vacunas.
¿En qué se diferencian una infección bacteriana y una viral?
La diferencia más resaltante entre estas dos infecciones son que la infección bacteriana se origina por causa de bacterias y las infecciones virales por causa de un virus. Asimismo, se puede usar como un diferenciador el uso de medicamentos antibióticos para tratar una infección bacteriana, en cambio, en la infección viral los antibióticos no surten efecto alguno.
Las bacterias; son microorganismos que se encuentran en el ambiente y en nuestro organismo, estos pueden sobrevivir en climas de frío o de calor. Muchas de las bacterias no son peligrosos y son necesarias para colaborar en beneficio de la salud. Pero las que causan infecciones son peligrosos y requieren de un tratamiento como las infecciones urinarias, las amigdalitis estreptocócica y otros.

Los virus; son microorganismos que necesitan residir en un organismo vivo, para multiplicarse y seguir vivos, para ello invade nuestras células, pero existen medicamentos capaces de eliminarlos, aunque alguna infección por virus suelen desaparecer por si solos como el resfriado común, la varicela, pero también otros que se quedan en el cuerpo y requieren de un tratamiento por siempre como el SIDA.

Diagnóstico de una infección bacteriana
Por lo general, las infecciones bacterianas son diagnosticadas por su sintomatología, pero para descubrir el tipo de bacteria causante de la infección se requiere de un análisis de sangre, por los fluidos corporales o muestra de tejido infectado.
Sin embargo, la muestras de las bacterias no serán suficientes para identificarlas, sea porque son demasiado pequeñas que no se pueden observar aun o porque son una pequeña cantidad de bacterias, por lo cual se hace un cultivo de entre 24 a 48 horas para poder identificar la bacteria causante de la infección y poder iniciar con el antibiótico adecuado para el tratamiento.

Tratamiento de las infecciones bacterianas
El tratamiento elegido para tratar una infección bactriana son los antibióticos, un fármaco con capacidad para eliminar a las bacterias, estos son recetados por un profesional de la salud quien te indica la dosis adecuada para tratar la infección.
Los antibióticos elegidos para tratar las infecciones varían dependiendo de la gravedad de la infección y el tipo de bacteria, si el estado del sistema inmunológico del paciente se encuentra debilitado se procede a elegir un antibiótico de amplio aspecto recetado para tratar muchas variedades de bacterias.
Automedicarse no es una buena decisión porque las bacterias son microorganismos que se adaptan y se vuelven más resistentes a los medicamentos, por lo tanto, solo un médico está calificado para tratar la infección de manera correcta.

Deja una respuesta