Infección en la sangre: ¿Cuáles son sus síntomas y causas?
La infección a la sangre conocida científicamente como Sepsis, se refiere a una reacción natural del organismo ante la presencia de virus o bacterias presentes en el organismo, la sepsis es una reacción de nuestro organismo, pone en peligro al correcto funcionamiento de los órganos, poniendo en riesgo la vida de quien tiene una infección.
La sepsis es una de las afecciones que más muertes provoca cada año, superando al cáncer de mama, además que esta infección en la sangre suele ser diagnosticada tardíamente. Por ello en nuestro post te contamos todos sus síntomas y causas para estar informado para detectar cada signo que puede poner en riesgo tu salud y vida.
También te podría interesar leer: 7 Efectivos remedios caseros para la infección de orina
¿Qué es la sepsis o infección en la sangre?
La infección en la sangre es una reacción natural del cuerpo para detener la infección ocasionada por bacterias, virus y hongos. Por lo tanto, el organismo reacciona ante la infección, pero dañando a los órganos y tejidos; lo que ocasiona una falla múltiple de todos nuestros órganos y pone en riesgo la vida, si no se recibe una atención médica inmediata.
Las infecciones causantes de la sepsis dañan en su mayoría a órganos como los pulmones, los riñones, el estómago o la vejiga principalmente. Aunque tenemos casos propensos a contraer una infección que causara una infección en la sangre como las personas que padecen de enfermedades crónicas, quienes tienen un sistema inmune vulnerable, los bebes menores de 12 meses, las mujeres en periodo de gestación y adultos de más de 65 años de edad.

¿Qué causa la infección en la sangre?
La sepsis o infección en la sangre es causada por infecciones en dados en:
Los riñones; las infecciones bacterianas en el sistema renal, los pulmones o en el sistema digestivo son causantes de un deficiente funcionamiento de las funciones de los riñones y con la sangre, por ello desde los riñones las infecciones se extienden a todo el organismo.
Heridas; o cortes en la piel son posibles causantes de una infección, también en aquellas personas que recientemente ha sido operadas, las heridas se pueden infectar y si esta infección avanza se convierte en una infección en la sangre.
Factores de riesgo
- La edad avanzada; los adultos mayores de los 65 años tienes mayores probabilidades de padecer de infecciones.
- Diabetes; las personas que sufren de este tipo de enfermedades en cualquiera de sus tipos son propensos a tener infecciones en la sangre, cuando sufran de alguna infección.
- Enfermedades renales; personas con problemas de salud relacionados con el sistema urinario de tipo crónico, tienen mayor probabilidad de sufrir de infecciones en la sangre.
- Sistema inmune debilitado; debido a enfermedades como el cáncer o el VIH, sida que debilitan el sistema inmunológico de las personas que lo sufren.
- Infancia; esta etapa es una de las más vulnerables para contraer todo tipo de infecciones, incluyendo las infecciones en la sangre, sobre todo en los menores de 12 meses de edad.

¿Cuáles son los principales síntomas de la infección de sangre?
Los signos por los cuales puedes identificar a la sepsis se presentan conjuntamente y no de manera aislada, estos síntomas son:
- Las infecciones dadas en las vías respiratorias.
- Las infecciones que compromete al sistema urinario.
- Tenemos un aumento acelerado de los latidos del corazón.
- Fiebre a una temperatura del cuerpo mayor de los 38 °C o menor de los 36 °C.
- La presión arterial desciende drásticamente.
- Sensaciones de náuseas.
- Presencia de vómito.
- Desorientación.
- Dificultades para respirar bien.
- Sudoraciones en todo el cuerpo.
- Sentido de desorientación.
- Fuertes dolores en el cuerpo.
Tratamientos para la infección en la sangre
Cuando la sepsis se ha hecho presente, los pasos a seguir son un monitoreo constante, para que los médicos pueden abordar el problema de una manera adecuada para luego proseguir con la administración de medicamentos para combatir la infección en la sangre.
- Antibióticos; son los primeros medicamentos administrados a través de la vía intravenosa, apenas se identifiquen los síntomas de una infección en la sangre. La administración de antibióticos permitirá evitar futuras complicaciones en el paciente.
- Tratar la causa de la infección; tener un diagnóstico oportuno y especifico de que cuál fue el microorganismo causante de la infección es fundamental para tratar la sepsis.
- Mantener el flujo sanguíneo; este tratamiento se refiere a mantener a los órganos en correcto funcionamiento con la circulación de la sangre, la oxigenación constante y la aplicación de una vía intervenosa líquida para combatir la infección a la sangre.

¿Cómo se puede prevenir la sepsis?
Esta enfermedad infecciosa no puede prevenirse de manera oportuna, pero si se pueden prevenir aquellos factores que hacen posible su presencia, así que debes seguir las siguientes indicaciones para evitar y/o prevenir la infección en la sangre.
Si tienes hijos pequeños (infantes) seguir las indicaciones y fechas correspondientes de sus vacunas, estas pueden evitar el contagio de virus o bacterias infecciosas precursoras de la infección en la sangre.
Cultivar hábitos de limpieza, como el más sencillo e importante de todos, el lavado de manos cuando se realicen actividades que propicien el contacto con las bacterias.
Ante la existencia de cortes en la piel es necesario hacer una limpieza y curación adecuada para evitar futuras complicaciones.

Deja una respuesta