¿Qué es una infección?
Tipos de enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas se pueden dividir de diferentes maneras sea por la causa de su origen pueden ser infecciones bacterianas causadas por bacterias un organismo que daña los tejidos del cuerpo, afecciones virales producidas por virus unos agentes más pequeños que una bacteria que necesita de un organismo vivo para reproducirse y sobrevivir, infecciones por hongos o fúngicas son ocasionadas por hongos un organismo capas de reproducirse en el aire por lo cual esta afección empieza en los pulmones y las afecciones parasitarias muy frecuentes en zonas con clima tropical como la malaria la que más muertes ha provocado hasta la actualidad.
También son clasificadas dependiendo el órgano afectado, podemos tener las infecciones respiratorias que afectan a zonas como la nariz, garganta, tráquea, bronquios y los pulmones, siendo el resfriado común, la faringoamigdalitis y la rinosinusitis las enfermedades infecciosas más frecuentes. Las infecciones urinarias pueden ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, afectando a la uretra, la próstata, la vejiga y los riñones. Las infecciones gastrointestinales es una afección que afecta al estómago y a los intestinos. Las afecciones cutáneas son enfermedades producidas en la piel.

También te podría interesar leer: 10 Tipos de infecciones en la boca más comunes
Síntomas de una Infección

Una enfermedad infecciosa puede ocasionar distintos síntomas, desde los más leves hasta otros que son sumamente dolorosos. Además, la sintomatología depende de la causa de su origen. Sin embargo, los diferentes tipos de enfermedades infecciosas tienen signos generales como la presencia de fiebre baja o alta, dolores en los músculos, diarreas, fatiga, tos, enrojecimiento del área afectada, irritación, sensibilidad al tacto.
Los síntomas pueden ser reducidos mediante la aplicación de un tratamiento adecuado al tipo de infección, el médico receta medicamentos como los antibióticos cuando la enfermedad infecciosa es por bacterias, antivirales cuando es provocada por un virus, antimicóticos por la infección de hongos y antiparasitarios si la afección es causada por parásitos. Aunque los analgésicos pueden ser recetados para casi todas las enfermedades infecciosas para reducir el síntoma de dolor.
¿Qué causa una enfermedad infecciosa?

Los gérmenes pueden ser causantes de las infecciones, son las bacterias, virus, parásitos, organismos fúngicos, también llamados hongos. Estos microorganismos pueden transmitirse a través del contacto con un agente contaminado, como de persona a persona cuando una persona está infectado mantiene un intercambio de fluidos corporales con otra persona que no está infectado con una enfermedad infecciosa.
Se puede originar por el contacto de una persona y un animal, sea tu mascota o animal salvaje. También es probable contraer o infectar de una enfermedad infecciosa a un bebe durante el parto o en el embarazo porque la madre puede transmitir estos gérmenes por medio de la lactancia materna o por la placenta, además durante el parto el bebe mantiene contacto con la vagina de la madre la cual puede sufrir de una enfermedad infecciosa genital. Contamos con el contagio por alimentos o la picadura de insectos.
También te podría interesar leer: ¿Qué es una infección bacteriana?
Consejos para prevenir las infecciones
Las enfermedades infecciosas pueden ser prevenidas siguiendo consejos de una buena higiene en el lavado de manos y limpieza del cuerpo, asegurándote de recibir las vacunas oportunas, evitar estar cerca de una persona con infección contagiosa, tener cuidado en la manipulación de alimentos.
Por otro lado, también podemos consumir remedios caseros para evitar desarrollar las enfermedades infecciosas o para reducir los síntomas, los tratamientos son recetados por un profesional de la salud, quien determina el tipo de medicamento y la dosis adecuada para tratar las enfermedades infecciosas.
